ALUMNOS: RODRIGO VAZQUEZ LUNA, MAURO MACHORRO LOPEZ, JUAN CARLOS MACHORRO ALMEIDA.
ESCUELA: COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS DEL ESTADO DE PUEBLA.
MAESTRA: MARISOL JIMENEZ PEREZ.
MATERIA: LECTURA EXPRECION ORAL Y ESCRITA I.
¿QUE ES UNA EXPRESION ORAL?
expresión oral Es el conjunto de técnicas que determinan las pautas generales que deben seguirse para comunicarse oralmente con efectividad, es decir, es la forma de expresar sin barreras lo que se piensa.
La expresión oral sirve como instrumento para comunicar sobre procesos u objetos externos a él. Se debe tener en cuenta que la expresión oral en determinadas circunstancias es más amplia que el habla, ya que requiere de elementos paralingüísticos para completar su significación final.


TIPOS DE EXPRESIONES ORALES
existen varios tipos de expresiones orales como las siguientes:
CONVERSACIÓN
Conversación: Es un diálogo entre dos o más personas. También se puede establecer una comunicación a través del lenguaje hablado (teléfono) o escrito (chat). Conversación Escuchar sabe Conversador se busca Interés Atención con con Oír No es lo mismo Pasivo Automático acto acto Dos o más personas hablan
DIÁLOGO
El diálogo: es una forma oral y escrito en la que se comunican dos o más personajes en un intercambio de ideas por cualquier medio.
Un diálogo puede consistir desde una amable conversación hasta una acalorada discusión sostenida entre los interlocutores, y es empleado en géneros literarios como la novela, el cuento, la fábula, el teatro o la poesía. En una obra literaria, un buen diálogo permite definir el carácter de los personajes: la palabra revela intenciones y estados de ánimo, en definitiva, lo que no se puede ver, y en ello radica su importancia. Esta modalidad exige un gran esfuerzo de creación, ya que obliga a penetrar en el pensamiento del personaje, como en el caso de Edipo rey de Sófocles.

ENTREVISTA
La entrevista: es un acto de comunicación oral que se establece entre dos o más personas (el entrevistador y el entrevistado o los entrevistados) con el fin de obtener una información o una opinión, o bien para conocer la personalidad de alguien. En este tipo de comunicación oral debemos tener en cuenta que, aunque el entrevistado responde al entrevistador, el destinatario es el público que está pendiente de la entrevista.
DESCRIPCION
Descripcion: es explicar, de forma detallada y ordenada, cómo son las personas, los lugares o los objetos. La descripción sirve sobre todo para ambientar la acción y crear una atmósfera que haga más creíbles los hechos que se narran. Muchas veces, las descripciones contribuyen a detener la acción y preparar el escenario de los hechos que siguen.

RELATO
El relato: es una estructura discursiva, caracterizada por la heterogeneidad narrativa, y en el cuerpo de un mismo relato pueden aparecer diferentes tipos de discurso.
En general un relato es resultado de la inspiración inmediata (en este sentido comparte su génesis con la poesía), a diferencia del cuento en donde todos los indicios deben llevar indefectiblemente al nudo y luego al desenlace, y por ende requiere un trabajo previo del autor.
De todas maneras, el término relato es en general poco preciso y la mayoría de los analistas y escritores no hacen ninguna diferencia entre ambos términos (cuento y relato).
DISCURSO
El discurso es un evento comunicativo social, realizado mediante el empleo de elementos lingüísticos. Es el mecanismo más efectivo para entablar comunicación con un determinado público; por ende, debe haber un vínculo previo entre el orador, oyente y auditorio.
Eldiscurso tiene algunas caracteristacas como las siguientes:
-Exposición oral y pública de alguna extensión: discurso de egresos en la Real Academia Española.
-Serie de las palabras y frases empleadas para manifestar lo que se piensa o siente: mientras hablaba, el discurso quedaba entrecortado por las lágrimas.
-Escrito o tratado en que se discurre sobre una materia: el Discurso del método.
-Lapso: el discurso de la existencia.
En primer lugar, tenemos el contenido del discurso, el cual debe ser tejido en el telar de las experiencias, debe estar copado de detalles, ilustraciones, personificaciones, dramatismo y ejemplos en algunos casos; y todos estos expresados con términos familiares y concisos los cuales den la comprensión y el entendimiento adecuado; en donde lo que se quiere decir sea entendido por todos.
- En lingüística y en las ciencias sociales y cognitivas el discurso es una forma de lenguaje escrito (texto) o hablado (conversación en su contexto social, político o cultural).
- En la filosofía, por ejemplo con Michel Foucault, un discurso es más bien un sistema de discursos, un sistema social de pensamiento o de ideas
- En el psicoanálisis, la noción de discurso se basa en la lógica, pero incorpora los aportes de la lingüística, la antropología, la filosofía y la historia, entre otras disciplinas. A partir de los aportes de Jacques Lacan, en psicoanálisis se trabaja con la “estructura de los cuatro discursos”[1]
El análisis del discurso es una praxis que se desarrolló en los años 1960 en la antropología, la lingüística, la sociología, la filosofía, y la psicología, y después también en otras disciplinas, como la historia, el estudio de la comunicación y el psicoanálisis.
Dado la multiplicidad de los enfoques, el discurso se puede definir como una estructura verbal, como un evento comunicativo cultural, una forma de interacción, un sentido, una representación mental, un signo, etc. Tanto el discurso hablado como el discurso escrito (texto) se considera hoy en día como una forma de interacción contextualmente situada.
Como estructura verbal, un discurso es una secuencia coherente de oraciones. La coherencia global se define por los temas o tópicos que se expresan por ejemplo en los titulares o los resúmenes del discurso.
y existen varios tipos de discursos como los siguientes:
NARRATIVO
*Narrar es un hecho que le acontecen a un lugar y tiempo específicos. Real o ficticio.
2.1Características:
-marco social determinado por una relación de carácter interpersonal
-finalidad: entretener, informar, convencer, etc.
2.2 Tipos de Narradores: narrador: quien cuenta la historia, sujeto de la enunciación.
a)Homodiégetico: es parte de la historia:
-Protagonista: cuenta su propia historia, en primera persona. Personalizado y subjetivo.
-Testigo: es un espectador del acontecer. En 1º persona, menos subjetivo.
-Monólogo interior: modo en el que se reproducen los pensamientos como surgen en la mente del , debido a alguna situación límite que los obliga a dialogar consigo mismos.
b)Heterodiégetico: no forma parte del relato, 3º persona, mayor objetividad:
-Omnisciente: conoce todo respecto al representado. Puede influir en el lector. Trata de ser objetivo.
EXPOCITIVO
La Explicación: es fundamental explicar con claridad la información. Se debe tener en cuenta:
-la naturaleza de la información: dependerá el lenguaje y vocabulario pertinente. Ej: literario, histórico, científico.
-tipo de receptor: el discurso se adaptará al tipo de estudiante.
El emisor deberá:
-seleccionar el vocabulario más adecuado. Deberá ser técnico y denotativo. Adecuado al nivel de comprensión del lector, o sea, un nivel de divulgación masiva o un nivel especializado.
-utilizar estructuras sintácticas simples y breves. Deben usarse complementos para precisar conceptos.
-emplear la forma verbal de presente indicativo, ya que su valor intemporal más apto.
Ambos se relacionan con la enunciación (acto de decir del emisor al receptor en una situación determinada). El emisor del texto deberá adecuar su formas lingüísticas para lograr el éxito.
3.1.2 La Objetividad: la información deberá ser comprendida por todos los receptores de una misma manera, sin la presencia de apreciaciones personales o subjetivas. Se puede agregar algún comentario que no altere.
3.2 Estructura de un texto: orden en la entrega de información. Cada párrafo tiene una idea principal.
-Introducción: presenta o delimita el tema. Se expone el propósito, procedimiento y hechos a desarrollar.
-Desarrollo: la parte donde se expone, organizando la información de determinadas estructuras.
-Conclusión: se recoge la idea expuesta en la introducción, se sintetiza o recapitula. Se concluye

DISCURSO PUBLICO
-introducción o exordio: se plantea el tema y se motiva a la audiencia a involucrarse en el discurso.
-exposición: desarrollo del tema, se citan argumentos. Debe ser clara, ordenada y el receptor debe estar identificado para buscar la manera de llegar él.
-conclusión o peroratio: síntesis de lo dicho, se apela a que los receptores tomen una posición respecto al tema.
5.2 Aspectos esenciales:
-intención
-propósito
-organización
-uso de los tipos de discurso
-relación jerárquica emisor-receptor
-usar correctamente el saber
-establecer claramente la perspectiva del emisor
5.3 Perspectivas del emisor:
-objetiva: sólo informa.
-crítica: se fija en lo positivo y negativo del tema.
-admirativa: aspectos positivos del personaje u ocasión.
-reflexiva: reflexión profunda sobre el tema.
-problematizadora: se intenta enfrentar a los receptores para lograr una participación activa de éstos.
5.4 Factores de la comunicación:
-Emisor: persona o institución con autoridad, lo hace válido.
-Receptor: colectivo o público.
-Mensaje: toma estructura de discurso.
-Tema: interés público, depende del emisor.
-Situación: ciertos ritos, dependiendo.
-Canal: medios de comunicación de masas o directamente.
-Código: nivel formal y culto. Recursos verbales, paraverbales y no verbales.
-Comunitario
-Político
-Ceremonial
-Religioso
DISCURSO PRIVADO
-emisor: posee relación personal y, generalmente, simétrica con el destinatario.
-Tema: de interés particular.
-Situación: informal si la relación es simétrica, y formal si no lo es.
-Código: si es informal será coloquial, si no, culto.
-Canal: va a depender si es oral o escrito.
TABLA COMPARATIVA DE LOS DISCURSOS DE LUTHER KIN, KENNEDY Y ZAPATA TODOS ESTOS DEFENDIAN LOS DERECHOS ASIA LOS DEMAS
NOMBRE
|
FECHA /EPOCA
|
COMPARACION
|
LUGAR
|
EMILIANO ZAPATA
|
EN AGOSTO 27 DE 1911
|
ESTE HABLA DE CÓMO ERA EL MAL GOBIERNO EN ESOS AÑOS ERA DE EXCLAVITUD Y EL DEFENDIA LOS DERECHOS DE
LAS PERSONAS INDIGENAS PARA Q NO SE
APROBECHARAN DE SU INO SENCIA EL LUCHO ASTA EL ULTIMO DIA DE SU VIDA PARA CAMBIAR
TODO ESTO Y LO CONSIGUIO SI PERO CON EL PASO DEL TIEMPO ESTO SE INICIO DE
NUEVA CUENTA EMILIANA ZAPATA LUCHO POR
LA LIBERTAD.
ZAPATA FUE ASESINADO POR
DEFENDER LOS DERECHOS DE LOS DEMAS.
|
VILLA DE AYALA, MORELOS
|
ROBERT KENNEDY
|
EL 4 DE ABRIL DE 1968
|
ESTE BUSCABA LA FORMA DE EVITAR EL RAZISMO EN AMERICA ASIA LOS DE
RAZA PORQUE COMO EL DIJO LA LIBEETAD DE EXPRECION DE ES UN A SOLO RAZA ES
PARA TODO BLANCOS Y NEGROS SOMOS IGUALES LO QUE TODOS ASEN ES RASISMO ASIA
LOS DEMAS PROSER DE OTRO COLOR NO SIGNIFICA QUE NO SEAN LIBRES DE EXPRESARSE
LA LIBERTAD ES PAREA TODOS.PERO KENNEDY FUE ASESINADO SOLO POR DEFENDER LOS
DERECHOS DE LAS PERSONAS.
|
NEW YORK ESTADOS UNIDOS
|
MARTN LUTHER KING
|
EL 28 DE AGOSTO DE 1963
|
ESTE DEFENDIA LOS MALOS TRATOS ASIA LAS PERSONAS DE COLOR YA Q ERAN
LOS Q SUFRIAN LOS MALTRATOS DE TODOS LOS BLANCOS POR SER DE OTRA RAZA ESTOS ERAN VICTIMAS DEL RASISMO DE LOS
AMERICANOS.
PERO LUTHER KING DESPUES DE DAR ESTE DISCURSO FUE ASESINADO SOLO POR
DEFENDRE LOS DERECHOS ASIA LOS DE COLOR.
|
Washington, ESTADOS UNIDOS
|

"GRACIAS"
ELABORACION POR:
RODRIGO VAZQUEZ LUNA.
MAURO MACHORRO LOPEZ.
JUAN CARLOS MACHORRO ALMEIDA.
expresion oralexpresiones orales
como o cuales son las cosas que se pueden utilizar en una expresión oral
ResponderEliminargracias chicos, resolvieron mi tarea, tengan la satisfaccion que su trabajo ayudo a una persona a miles de kilometros de ustedes :)
ResponderEliminarmuy bueno me ayudo mucho
ResponderEliminarMuy bueno y objetivo. Saludos
ResponderEliminarMuy bueno y objetivo. Saludos
ResponderEliminarmuy completo
ResponderEliminarSin citas y referencia los buenos trabajos terminan en el olvido
ResponderEliminar¡Así es!
EliminarGRACIAS
ResponderEliminargracias por la esta información, la verdad es muy constructiva por que me ayudo a realizar mi trabajo universitario.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarBUENA INFORMACIÓN GRACIAS, solamente hay que tener en cuenta la ortografía, dice EXPOCITIVO y debería decir EXPOSITIVO.
ResponderEliminarEsta bien
ResponderEliminarMIL GRACIAS ME AYUDO MUCHISIMO
ResponderEliminarhola me ayudo en medio de la evaluacion de español saque mi telefono y busque la pregunta a escondidas del profe ahora me saque un uno eran 10 preguntas y solo me quedo bien esa asi que da lo mismo XD
ResponderEliminarSacaron 10?
ResponderEliminarSe debe tener cuidado con la ortografía porque dejan mucho que pensar en cuanto a la información y más si estamos hablando de Español como asignatura.
ResponderEliminarexelente
ResponderEliminarMe ayudaron con mi tarea, muy buena información. Gracias
ResponderEliminarExcelente información .
ResponderEliminarmuchas gracias me sirvio mucho ..... EXELENTE TRABAJO
ResponderEliminarEs muy interesante y fácil de manejar los contenido de cada tema de la expresión oral
ResponderEliminarOpino lo mismo exelente trabajo su esfuerzo los levara lejos
ResponderEliminarUn completo me ayudo a resolver mis dudas
ResponderEliminarLucky Club - Live Casino Site - LuckyClub.live
ResponderEliminarLucky Club, a new live casino from LuckyClub.com, is the live dealer entertainment destination for live luckyclub dealer games. Established in 2011, it is owned